

Dios te llama... ¡¡¡Escuchalo!!!
​
Dios nos habla, nos hace un constante llamado a que nos acerquemos a El, no quiere que nadie se pierda, pues somos doblemente de El; El nos creó y luego nos redimió. Nos dejó su santa palabra escrita, que tiene poder en la Biblia. En ella nos hace llamados constantes, desde Génesis cuando le pregunta a Adán ¿Dónde estás? Génesis 3:9 Pero Dios el Señor llamó al hombre y le dijo: “¿dónde estás?”
Así mismo hoy nos habla, ¿dónde estás?, ¿Qué estas haciendo?
A lo largo de toda la Biblia nos hace diferentes llamados; vemos en Apocalipsis 22:17 El espíritu y la esposa dicen: “¡Ven!” Y el que oiga, también diga: “¡Ven!” Y el que tenga sed y quiera, venga y reciba el agua de vida. A lo largo de nuestras vidas Dios nos llama, ¿Cómo?… Cada vez que escuchamos por algún medio o por alguien que habla de Jesús, ese es un llamado que nos hace a que nos acerquemos a El, este puede ser por medio de una alabanza, puede ser por medio de un programa de radio o televisión, o una grabación de un audio o vídeo, un sermón o una simple platica de un compañero, amigo o familiar que nos comparta su palabra y acerca de las bondades y misericordia de Nuestro Señor Jesucristo.
La palabra de Dios dice en el libro de Apocalipsis 3:20 “Yo estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a su casa, y cenare con él , y él conmigo”.
Mucha gente en la actualidad no sabe escuchar, oye pero no escucha; otros si escuchan pero no creen, o dejan de creer fácilmente; y mucha gente más vive engañada, por que dice conocer a Dios, pero no obedece a su palabra, el mismo Señor Jesucristo dijo en Juan 14:21-24 “El que tiene mis Mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama. Y el que me ama , será amado por mi Padre; y yo lo amaré, y me manifestaré a él”. Judas , no el Iscariote, le preguntó: “Señor, ¿por qué te has de manifestar a nosotros, y no al mundo?” . Respondió Jesús: “El que me ama, guardará mi palabra. Y mi padre lo amará, y vendremos a él, y habitaremos en él”. “El que no me ama, no guarda mis palabras. La Palabra que estáis oyendo, no es mía, sino del Padre que me envió”.
Estamos viviendo un tiempo que la gente ha dejado de creer, pero esto viene desde la formación de la persona; me refiero a que en el seno familiar no se inculcan los valores , la religión, y por lo consiguiente en las escuelas. Ahí se encargan los maestros de decirle a los niños que la tierra surgió de una explosión en el universo y que los seres humanos descienden del mono. Y la gente se ha olvidado de Dios, por eso hoy en la actualidad se ve lo que se ve. Y a todo esto Dios nos vuelve a hacer un llamado en Apocalipsis 14:6 y 7. Entonces vi a otro ángel que volaba por el cielo, con el Evangelio Eterno para predicarlo a los que habitan en la tierra, a toda nación, y tribu, lengua y pueblo. Decía a gran voz: “¡Reverenciad a Dios y dadle gloria, por que ha llegado la hora de su juicio! Y adorad al que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas”.
TEMAS

CURSILLISTA SOY
POR AMOR
En cambio hay personas que a los primeros llamados de Jesús, vienen a él; en nuestro entorno podremos encontrar muchos testimonios de gentes que se ha encontrado con Jesús y a entregado su vida a él en los primeros llamados; y en la biblia podemos encontrar muchos casos como el llamado de Pedro y Andrés que se encuentra registrado en Mateo 4:18 y 19 ó el llamado de Mateo que se encuentra en el Evangelio de San Marcos 2:13 y 14. Como podemos ver hay personas que se entregan a Jesús desde los primeros llamados, pero también hay personas que tardan en entregarse a Jesús, sabemos que existe, lo que es capaz de hacer, pero tenemos una fe equivocada, creemos que lo que hacemos está bien ante el Señor, que con el poco tiempo que le dedicamos a Jesús es suficiente, si es que nos acordamos, y suele suceder que sólo cuando estamos en apuros o con problemas es cuando nos acordamos; pero nunca agarramos las Santas Escrituras, la Palabra del Dios para saber que dice su Palabra que es Verdad y Vida Eterna, pero no basta con saber , hay que Creer. El caso del Apóstol Pablo es un claro ejemplo, lo vemos en el Libro de Hechos de los Apóstoles 9:3 al 9.
Creía que lo que hacía estaba bien, que era correcto perseguir a los cristianos, y vemos de que forma Jesús lo llamó; tuvo que quedar ciego por unos días para poder entregarse a Jesús, creer en su palabra y llevar el Evangelio a los gentiles. Otro ejemplo que vemos en la Biblia el de Jonás, Dios tenía un plan para él y no obedeció, y ya sabemos lo que le sucedió para que retome el caminó del Señor y cumpla con lo que le mandó Dios.
Y muchos hemos esperado un llamado fuerte del Señor para poder entregarnos a él, nos hace llamados una y otra vez, venimos a él y nos alejamos hasta que un día ya no podemos más y tenemos que entregarnos a él, pues él nos conoce, el sabe de ti y de mí; él tiene planes para nosotros, recuerda que Dios nos ama que no quiere que nadie se pierda. No esperes a que Dios te llame de una forma fuerte, sólo tienes que escucharle, y abrirle tu corazón; en su palabra encontramos en Apocalipsis 3:19 “Yo reprendo y disciplino a todos los que amo. Sé, pues, celosos y arrepiéntete”. Nuevamente te digo: escúchale, abre las puertas de tu corazón y déjale entrar. No podemos hacer nada para evitar que nos alcance, Dios nos conoce, él nos creó; lo dice en su Palabra en el Salmo 139. Hermano, no esperes a que Dios te discipline o te reprenda para que atiendas a su llamado. Me dirás Dios en un Dios de amor que no obliga a nadie a ir a El, que todavía no estás preparado para entregarte a El. Déjame decirte que Jesús te ama así como estas, El te va a preparar ; y sí, tienes razón Jesús no obliga a nadie, y en su palabra lo dice en Romanos 1:18 al 32, es muy fuerte lo que menciona el Apóstol Pablo, pero muy cierto, comienza el versículo 18 diciendo: La ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres, que suprimen la verdad con su injusticia. Continúa el versículo 22 dice : Jactándose de ser sabios se volvieron necios. Y mira que dice el 24: Por eso, Dios los entregó a la inmundicia, debido a la concupiscencia de sus corazones , de modo que deshonraron sus propios cuerpos entre sí mismos. 25 cambiaron la verdad de Dios en mentira, y adoraron y sirvieron a las criaturas antes que al creador, que es bendito por los siglos de los siglos. Amén.
Pero Dios conoce nuestros corazones y si hoy estas leyendo estas palabras, es por que Jesús te ama y te dice “¡Ven!” Dios quiere que hoy sea tu día de Salvación, El ha dado a su único hijo para el perdón de nuestros pecados. Jesús es la resurrección y la vida .
Hebreos 3:7 y 8 dice: Por eso dice el Espíritu Santo: “Si hoy oís su Voz,” 8 “No endurezcáis vuestro corazón, como en la provocación, en el día de la tentación en el desierto”.
Por eso una vez más te invito a que escuches la dulce voz de Jesús llamándote, “Y conoceréis la verdad, y la verdad os libertará”. Juan 8:32

IGLESIA:
UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA
Una: la Iglesia es una debido a su origen, Dios mismo. Dios es uno. Es una debido a su Fundador, Cristo.
Santa: la Iglesia, a pesar de los fallos y faltas de cada uno de los creyentes que aún peregrinan en la Tierra, es en sí misma santa pues Santo es su fundador y santos son sus fines y objetivos.
Católica: con el significado de "universal", la Iglesia es católica en cuanto busca anunciar la Buena Nueva y recibir en su seno a todos los seres humanos.
Apostólica: la Iglesia fue fundada por Cristo sobre el fundamento de Pedro, Cabeza de los Apóstoles, y constituyendo en autoridad y poder a todo el Colegio Apostólico; Pedro y los demás Apóstoles tienen en el Papa y los Obispos a sus sucesores, que ejercen la misma autoridad.
¿Cuál es la finalidad del Movimiento?
El Movimiento de Cursillos anhela encontrar en todos los ambientes -- especialmente en los que están más alejados de la mentalidad cristiana -- unos núcleos de cristianos que transformarán poco a poco su ambiente por la fuerza de su testimonio.
La fermentación de los ambientes
La fermentación de los ambientes es el fin último del MCC. ¿Qué se espera de un o una "cursillista" (como llaman a los que han asistido a un Cursillo)? es que él o ella se propaga los valores del Evangelio. La expresión fermentación viene de una parábola en la cual Jesús compara el Reino de Dios con la transformación del pan : «El reino de los cielos es como la levadura que una mujer mezcla con tres medidas de harina para hacer fermentar toda la masa» (Mt 13, 33 : Biblia del Celam). La levadura es un agente que se agrega a la masa para que levante. (La efervescencia que sigue produce las burbujas que se ven en el pan.) La expresión «fermento de evangelio» sugiere un tipo de evangelización que se hace desde el interior, por la fuerza del testimonio de los semejantes.
La conversión personal
Más calidad tenga la lavadura – es decir más auténtico sea el testimonio de los cristianos – más el ambiente se transformará, más la fraternidad se implementará, más el mensaje de Jesús se difundirá. La transformación de los ambientes empieza por la transformación de sí mismo.
​
Por ello, el objetivo intermediario del MCC para alcanzar su finalidad, es la conversión interior de sus miembros. El MCC quiere promover la experiencia de lo fundamental cristiano, es decir el Reino de Dios (IFMC no 120). Pretende acoger a Dios en una experiencia personal y profunda, y proporciona el medio de profundizar esta experiencia en el seno de una comunidad cristiana auténtica, en medio de amigos que comparten la misma fe, el mismo ideal.
De ahí la definición oficial que el MCC se dió desde el 1er Encuentro latinoamericano : "Los Cursillos de Cristiandad (el MCC) son un Movimiento de Iglesia que, mediante un método propio, posibilitan la vivencia y convivencia de lo fundamental cristiano, ayudan a descubrir y a realizar la vocación personal, y propician la creación de núcleos de cristianos que vayan fermentando de Evangelio los ambientes". (IFMCC, 75)